lunes, 24 de enero de 2022

100 años del Colegio La Salle Tienda Honda


100 años del Colegio La Salle Tienda Honda

 

     La Salle Tienda Honda celebra un centenario cumpliendo la misión San Juan Bautista de La Salle.

     Fundado el 09 de enero de 1922 en la esquina de Cuartel Viejo, posteriormente fue a su sede actual el 15 de mayo de 1924, en de Tienda Honda a Santa Bárbara, N° 11 en la Parroquia Altagracia de Caracas. El colegio, hoy es una institución educativa subvencionada perteneciente a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC). Dentro de los lineamientos de la Iglesia Venezolana, del Proyecto Educativo de La Salle Venezuela y del Ministerio de Poder Popular para la Educación. Su actividad se centra alrededor de la Pastoral siendo una institución de características católicas, centra su carisma en la animación del espíritu lasallista.



      Actualmente, el Colegio La Salle Tienda Honda atiende una población de 875 estudiantes, distribuidos de la siguiente manera: Educación Primaria 478 estudiantes y Media General: 397 estudiantes. El primer Director del Colegio fue el Hermano Elías, desde el año 2019 hasta la actualidad, ha estado a cargo el Prof. Tomás Guardia. El Colegio La Salle Tienda Honda forma parte de la Comunidad de Hermanos de la Salle del Distrito Lasallista Norandino desde su fundación en enero de 2015.




      El Colegio fue diseñado dos años antes por el Hermano Juan, integrante de la orden La Salle.

Este sacerdote, de origen francés, de nombre Georges Marie Rouff Eisenkremer, se destacó como ingeniero, arquitecto y Perito Agrónomo. Diseñó y supervisó la construcción del Colegio La Salle de Barquisimeto (1917), proyectó el Seminario de la Divina Pastora; calculó y dirigió la construcción del Puente de Santa Rosa (Vía Cabudare), sobre el Río Turbio, el cual repavimentado varias veces, sigue en uso.



En 1933, se compró la casa y terreno pertenecientes a los hermanos Leopoldo y Fernano García, la fragua propiedad del señor Andrés Velutin y la casa que estaba a su lado. En una ubicación inigualable, cercano a La Plaza Bolívar y en las inmediaciones del Panteón Nacional. El terreno era desigual, y fue costoso y lentos poder preparar el terreno; gracias a la insistencia del Hermano Juan se realizaron las construcciones 


Colegio La Salle Tienda Honda 






Lista de directores del Colegio La Salle Tienda Honda

1921-1926    Hno. Elias

1926-1928    Hno. Javier Bruno

1928-1937    Hno. Gastón Elías

1937-1942    Hno. Paulino

1942-1948    Hno. Gastón Elías

1948-1952    Hno. Gabino

1952-1958    Hno. Gerardo

1958-1964    Hno. Gaudencio

1964-1968    Hno. Diego

1968-1969    Hno. Fidel

1969               Hno. Diego

                       Hno. Gustavo Cinco

 1994- 1997    Hno. Diego 

 1997- 2000    Hno. Antón

 2001- 2007  Hno. José David

 2007- 2019 Profesora María Delfina (primera directora laico y además primera mujer en ser directora del colegio La Salle Tienda Honda)

2019- Act       Prof. Tomás Guardia






El Colegio La Salle Tienda tiene hoy 100 años de historia, muchos maestros, profesores, estudiantes y padres, han sido cobijados bajo la estrella lasallista. Unidos al júbilo y la gloria que significa formar parte de este ilustre colegio, símbolo de la excelencia, la persistencia, la inmortalidad de la luz que significa la educación de niños y jóvenes para el futuro de la sociedad. 



Compilador: Hannibal Ovalles 


viernes, 30 de abril de 2021

Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández


Por Hannibal Ovalles     

La celebración de la beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, en la Iglesia del Colegio La Salle en La Colina, ha sido conmovedora.

     El 30 de abril del 2021 ha sido un momento histórico para la fe católica y la creencia popular de millones de venezolanos y el mundo entero. Su majestuosidad es propia de la divinidad y de la gloria de Dios, al mismo tiempo, llena de sencillez y humildad. Trasciende la pantalla y la transmisión digital, entra a los hogares y se profundiza haciendo eco en el alma de los devotos y creyentes. 

     Esta beatificación tiene un significado muy poderoso a nivel simbólico, un beato que más allá de ser un hombre de fe, era un científico, un médico y un académico. 

     ¿Qué nos está diciendo la iglesia en este momento?

     ¿Es posible que La Iglesia esté reconociendo la posibilidad de aceptar a la ciencia, de aceptar la existencia de la fe incuestionable, y el cuestionador razonamiento científico, navegando juntos como parte de la complejidad del espíritu humano?

    Este es el nacimiento de un misterio

 


      En tiempos de pandemia en donde la ciencia se hace necesaria, la iglesia considera a un laico médico como un centro de fe, de vocación, de admiración y ejemplo. La ciencia y la fe enlazadas.

     Es positivo pensar que la iglesia se está abriendo a romper con algunos antecedentes históricos, otrora señaladora de pensadores y cientificistas, pero, ahora; en Caracas, en una Venezuela con fisuras y desgarres, con heridas culturales; un beato, hombre de Dios y médico, es la fuerza que puede unir, en fusiones de fe y esperanza, medicina y espíritu y así reconciliar las ideas.

Beatificación del Doctor José Gregorio Hernández

   Arte y Gloria Divina

     Esta solemnidad religiosa de beatificación, estuvo acompañada de las expresiones sonoras culturales venezolanas, las artes al servicio de la gloria divina y perfectamente interpretada por La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y la Schola Cantorum de Venezuela; sonidos de gaita zuliana, polo margariteño, calipso, joropo y onda nueva, poemas acompasados y música sacra a la criolla.

     Una experiencia emotiva, plena de lágrimas y fulgor de esperanza. Un aliento de fe viva y reconciliada, alimento para la necesitada alma de nuestra sociedad, sanación a una Venezuela herida que en su momento más difícil regala al mundo un médico beato. Un hombre venezolano de servicio universal para el mundo.

Mosaico réplica del realizado por el artista Luis Felipe Mogollón  y Relicarios 


sábado, 13 de febrero de 2021

Carnavales La Salle TH 2021

 Comenzaron los carnavales en el Colegio La Salle Tienda Honda. 

   Este viernes 12 de febrero del 2021, se celebró la fiesta de carnaval virtual para el Colegio La Salle Tienda Honda, con la conducción del Profesor Gidio Mogollón del Departamento de Educación Física, la participación y colaboración del Señor Pedro Mena CEO de La Academia Deportiva LS; quien en entrevista nos comentó: 

“La idea que nos motivó a realizar esta actividad fue la necesidad de mantener la alegría y las tradiciones de carnaval para los estudiantes del Colegio La Salle Tienda Honda, sobre todo en estos tiempos de pandemia”








    La actividad fue transmitida desde el Salón Audiovisual por la plataforma Streaming de Zoom, en compañía de los alumnos Walter Yanez y Luis Caballero del 5to Año B, José Quintero, Janpier Rapizarra y Sebastían Udis del 1er año B, Angie Pereira, Valentina Alcalá, Josly García y Sabrina Ortega del 5to año A, estudiantes de Media General, junto al Director Tomás Guardia,
los profesores Oscana Tupano, Carlos Sánchez, y la conducción del profesor Gidio Mogollón.

    Con alegría y mucho entusiasmo la fiesta del Carnaval comenzó en el Colegio La Salle Tienda Honda.



 



lunes, 15 de julio de 2019

¿Qué hacer en vacaciones?


Por Hannibal Ovalles
      Las esperadas vacaciones están por llegar, después de una productiva jornada anual de clases y labores, el período merecido de vacaciones está en puertas.
     ¿Qué hacer en vacaciones para aprovechar al máximo este tiempo?
Ofrecemos una guía que puede ayudar a renovar las energías y sacarle provecho al tiempo.


     Descanso
Lo primero que debe hacerse para poder alcanzar un estado óptimo en vacaciones es una jornada de descanso, dormir bien, más de lo que se duerme de manera habitual ya que así podemos darle al cuerpo una pausa apropiada.
     Alimentación Sana
Claramente, la rutina diaria de trabajo o educación es muy rápida y compleja, la alimentación muchas veces está condicionada a las rutinas y estilos de vida, por lo que comer rápido o comer comida preparada en restaurantes o  luncherías, es común. En vacaciones, una buena ingesta balanceada y sobre todo de frutas y antioxidantes podrá hacer que nuestro cuerpo reciba nutrientes apropiados para reponer energías.
     Ejercicio físico
     Aunque usted no lo crea el ejercicio físico es muy importante para el descanso, el ejercicio libera endorfinas y dopamina, libera el estrés y hace circular la energía por el cuerpo, además propicia un descanso apropiado puesto que el cuerpo está en liberando tensiones acumuladas, por consiguiente los músculos y ligamentos estarán más relajados y buscará el reposo naturalmente.
     Curso de verano
     Un curso de algún tema de interés ayudará a distraernos de las situaciones cotidianas, permitirá que olvidemos las causas del estrés del trabajo o las clases y además estaremos aprendiendo o mejorando habilidades para optimizar nuestras labores al incorporarnos a ellas.
     Lectura
     Es apropiado poder realizar la lectura de un buen libro, una novela, un libro de poemas o de algún tema especializado del que podamos aprender algo nuevo o reforzar los que ya sabemos, ayudará a distraernos y a recrearnos.
     Salir y ver el mundo.
     Un viaje a la costa, la montaña, a contemplar la naturaleza, a ver las bellas cosas del mundo, es l mejor encuentro con uno mismo. El viaje al exterior o al interior del país es un recorrido a uno mismo y eso podrá reconectarnos física, emocional y espiritualmente.
     Ver amigos y familiares
     La rutina hace que nuestro tiempo sea limitado y en esos momentos nos olvidamos momentáneamente de los amigos y de la familia, así que en períodos de vacaciones podemos hacer contacto con la familia y con los amigos. Hacer citas con ellos, tomar un café o una reunión para compartir el tiempo y hacerles sentir, que estamos con ellos.
    Salir a bailar
El salir a bailar es una excelente oportunidad para experimentar tanto el ejercicio, la recreación y el compartir con los seres queridos, todo con una sola actividad.
    Contacto cultural
     Apreciar la cultura en cualquier parten a que estés es estupendo. En tu ciudad sal y disfruta de ello; ve a un museo, disfruta de un concierto al aire libre o a una obra de teatro
Y recuerda…
“Hoy es el mañana que te preocupó ayer”
Dale Carnegie


martes, 9 de julio de 2019

El ExtraAprendiaje. Alternativa educativa para complementar la educación.


     En los tiempos modernos, cada persona pasa un tiempo determinado adquiriendo conocimientos formales que les permitirán, alcanzar un título y en fin, encontrar un puesto importante en la sociedad ejecutando un empleo basado en la aplicación de los conocimientos y títulos alcanzados.


     No obstante, existe una serie de conocimientos de suma importancia para los individuos que muy escasamente se encuentran en la educación formal; así que muchas personas que deseen entender estos aspectos intelectuales deben auto-educarse o encontrar un servicio educativo que los capacite para estas áreas.
     El ExtraAprendizaje es una academia que tiene como objetivo principal, ofrecer la oportunidad de que las personas se eduquen en La Inteligencia Social, La Inteligencia Emocional y La Inteligencia Financiera, con el fin de que cada uno anexe estos conocimientos con su educación formal y consiga potenciar todas las áreas de su vida. Todo esto a través de cursos, conferencias, diplomados, talleres, coaching y más.
    Cuenta con un staff de profesionales de diversas áreas con el que es capaz de ofrecer un abanico de oportunidades para aquellos que buscan mejorar su comunicación efectiva y afectiva, para mejorar las relaciones con la pareja, para emprender en los negocios o tener más control de las finanzas personales, para mejorar y optimizar las capacidades laborales, para mejorar técnicas de estudio; en fin para potenciar la vida. Es así que su lema es: “Potenciando al Individuo, Potenciamos la Sociedad”
      Dirigida por Hannibal Ovalles y su equipo, profesor, asesor, conferencista; podemos encontrarla en su espacio digital en Instagram como @elexraaprendizajepotencia, y en sus oficinas en La Quinta Romania, Avenida Ávila, San Bernardino, Caracas.

     En estos meses de julio y agosto ofrece los cursos:
     Oratoria: con el locutor y coach Jorge Marín, todo el día el próximo 22 de julio.
    El Curso La FinancieraMente para desarrollar una mentalidad de prosperidad financiera, con Hannibal Ovalles como instructor. Curso de 20 horas que comienza el 20 de julio hasta el 24 de agosto.
     Y para los más pequeños El Plan Vacacional de Arte y Reforzamiento, que comienza el 5 de agosto.



      Sigan sus redes y complementen su educación con estos talleres cursos, conferencias y coaching.


miércoles, 3 de julio de 2019

Cuenta un cuento a La Salle Tienda Honda


Cuenta un cuento a La Salle
Tienda Honda


    El espacio se llenó de una voz dulce, un timbre de sonoridad multicolor, matices de una transformación, de una transformadora, la materia que se transmuta es la palabra.
     El salón Andrés Bello se llenó de luces sonoras con formas e imágenes, con emociones; la magnífica vibración de la cadencia del alma que enseña, que ilustra que cuenta un cuento, que narra una historia, que le da vida a personajes varios, a voces diversas, en un solo cuerpo: Una Narradora Oral.
     Alejandra Santana Gil, Ale Cuenta Cuentos, visitó el 2 de julio, en vísperas del período vacacional, contando magníficos cuentos tradicionales venezolanos, bellas historias que llegaron a deleitar a los niños desde el 1° grado, hasta el 4° grado, a docentes que atentos escucharon y pasaron un agradable momento en compañía de La Cuenta Cuentos
     Alejandra Santana es Comunicadora Social Organizacional, vinculada a actividades humanas y que debido a un accidente en sus labores de periodista, encontró en La Narración Oral su vocación y un estilo de vida que le permite alcanzar a miles de personas ilustrando con su voz, su expresión corporal y un histrionismo vanguardista; enseñando valores, tradición y verdadera literatura expresada en sus cuentos orales.
     Próximamente estará representando a Venezuela en La República Argentina en un Encuentro de Internacional de Narradores Orales, y espera contar con nuestro apoyo para realizar este viaje único y enaltecer el tricolor nacional.
     Si desean contactar a Alejandra Santana pueden hacerlo a través de su Instagram y apoyarla y ayudarla a que represente a nuestra nación en este Encuentro de Narradores Orales en Argentina
Alejandra Santana Gil. Instagram @alecuentacuentos


                                             Foto. Los chicos atentos a la historia

                                            El trabajo de la narrativa oral con todo el cuerpo

                                            Perspectiva de los niños con la imaginación activa

                                              Alejandra Santana junto a Hannibal Ovalles

La mayor recompensa son demostraciones de cariño. 



martes, 18 de junio de 2019

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Por Hannibal Ovalles



     Lo que aprendemos determina la profundidad de nuestras vidas; la experiencia, la cantidad de sabiduría que obtenemos por cada uno de los hechos vividos. La composición exacta de la existencia es la acumulación de aprendizajes, la obtención de sabiduría y la práctica de la experiencia, convertida en habilidad.


     Desde que percibimos por los sentidos este mundo, estamos aprendiendo, constantemente resolviendo problemas y creciendo, física, emocional e intelectualmente. En una buena cantidad de tiempo de existencia, nuestro aprendizaje es empírico (experiencias), en la medida en la que vamos siendo insertados en la educación académica, vamos adquiriendo habilidades de pensamiento, aprendemos a leer, escribir y a calcular, a comprender los códigos, comenzamos a desarrollar la capacidad de pensar, de resolver problemas abstractos y a considerar ampliar métodos para obtener mejor información de nuestro entorno.


     Cuando eso sucede, la necesidad que se vincula a SABER, nos obliga a buscar información fidedigna y a comprobar los hechos; y es ahí en que se comienzan a usar los recursos para el aprendizaje: los libros, bibliotecas, portales web, revistas de temas específicos, enciclopedias, diccionarios, vídeos instructivos, podcast, tutoriales… en fin, toda una gama de recursos que sirven para esclarecer, reforzar, comprobar hechos y temas de nuestro interés.
     El buen uso de estos recursos nos da ventaja intelectual  y nos catapultan a considerar el uso de habilidades nuevas, destrezas que podemos desarrollar para el alcance y logro de las metas colectivas e individuales.
     Afortunadamente vivimos en la era de la información, los recursos están al alcance de los dedos, solo con una óptima conexión a La Internet, podemos conseguir la información que buscamos. No obstante, en La Internet, también se consiguen informaciones que no son verídicas, fake news y comentarios que pueden dañar la noble búsqueda de información. 
     En ese caso, lo mejor es una visita a la biblioteca y solicitar ayuda de quién puede asesorarnos para alcanzar nuestros objetivos y saciar nuestra necesidad de conocer, de obtener información y de saber cada día más.